En un mundo laboral cada vez más y más competitivo, la formación académica juega un papel clave en la empleabilidad y en la inserción laboral. En este sentido, la conocida como Formación Profesional Dual ha nacido como una alternativa muy innovadora. Esta combina el aprendizaje teórico con la formación práctica, permitiendo al alumnado ganar mucha más experiencia laboral que otras modalidades de estudio. Y, de esta forma, facilitando su posterior integración en el mercado laboral. Si aún no sabes lo que es la FP Dual, hoy te lo vamos a contar todo sobre esta modalidad para que descubras nuevas formas de apostar por tu carrera profesional. ¡No te pierdas nada, porque podría cambiar tu futuro!
¿Qué es la FP Dual? Definición y características principales
Comencemos por los principios básicos. Cuando hablamos de FP Dual, nos estamos refiriendo a un modelo de formación que combina el aprendizaje tradicional en centros educativos con una formación mucho más práctica, que suele tener lugar en empresas. La diferencia clave frente a otras metodologías es que, en la mayoría de sectores de FP Dual, los estudiantes pasan una parte muy significativa de su formación aplicando todos esos conocimientos adquiridos. Además, se enfrentan a las situaciones reales del mundo laboral. Gracias a esto, no solo tienen esos conocimientos teóricos tan importantes, sino que también descubren cómo aplicarlos en el día a día del trabajo. Se vuelven profesionales resolutivos, que saben realmente cómo trabajar.
Lo que caracteriza realmente a esta FP Dual es lo siguiente:
- Se alterna el tiempo de trabajo entre el aula y la empresa. Los estudiantes no tienen únicamente clases teóricas, sino que su tiempo se combina con prácticas presenciales en empresas.
- El tiempo de formación práctica es mayor que el de una FP tradicional. Si en estas últimas suelen durar unos meses, en una FP Dual los alumnos pueden pasar hasta la mitad del tiempo de estudio en una empresa.
- Gracias a ese contacto con el entorno laboral, se gana una gran vinculación con empresas. Estas ofrecen recursos y formación específica y, en algunos casos, incluso se pueden interesar en contratar a posteriori a los alumnos.
- Esta experiencia laboral se acaba reflejando en una mayor empleabilidad, puesto que las empresas tienden a preferir a aquellos estudiantes que ya saben en qué consiste el trabajo.
- Por último, hay un seguimiento continuado del estudiante tanto por parte del centro educativo como de la empresa. De esta forma, se asegura que la formación realmente sea válida y encaje con lo que se buscará en el trabajo.
Beneficios de la FP Dual para tu carrera
Como habrás podido ver, el apostar por una FP Dual puede marcar una diferencia bastante grande en tu desarrollo profesional. Vivimos en un entorno cada vez más competitivo, con mucha gente cualificada, y es crucial distinguirse del resto para conseguir llamar la atención de los contratantes. En este sentido, la FP Dual tiene algunas ventajas bastante importantes en tu carrera profesional.
- Mayor tasa de empleabilidad. Al estar en contacto constante con empresas, se facilita notablemente la inserción laboral. Son muchas las compañías que prefieren apostar por estudiantes que ya han formado, que conocen la dinámica de trabajo y que han podido poner en práctica todo ese conocimiento.
- Aprendizaje mucho más adaptado a la realidad. Los estudiantes desarrollan aquellas habilidades que realmente van a aplicar a su campo laboral. Se empapan del día a día del mercado, y descubren qué es lo que necesitan sí o sí aprender para destacar en este.
- Desarrollo de competencias profesionales. No solo hace falta tener conocimientos sobre el trabajo que se hará, sino comprender también que hay otras habilidades que son claves: trabajar en equipo, resolver problemas, gestionar bien los recursos… Y estas solo se aprenden en el día a día.
- Posibilidad de realizar prácticas remuneradas. Hay muchas ocasiones en las que las empresas dan ayudas económicas a los alumnos de FP Dual. Y el mero hecho de poder generar ingresos mientras se estudia ya es un punto clave a su favor.
- Acceso a una red de contactos. Pese a que lo hayamos puesto en último lugar, es innegable que esta es una de las ventajas clave. Porque el hecho de ir estableciendo relaciones en el sector laboral hará que, a posteriori, la inserción laboral sea mucho más sencilla. Los alumnos podrán conocer a los empleadores, y tendrán más oportunidades laborales a largo plazo.
¿Cómo acceder a la FP Dual? Requisitos y proceso de inscripción
¿Te estás planteando hacer la inscripción a FP Dual? En ese caso, debes saber que tiene unos requisitos previos que debes haber superado. Además, por supuesto, de seguir un procedimiento de inscripción concreto.
Los requisitos suelen ser bastante sencillos, puesto que solo te piden haber finalizado la Educación Secundaria Obligatoria, o tener un título equivalente. Además, se debe cumplir con los criterios específicos que pueda tener cada programa o cada empresa que participe. Es más, en ocasiones puede haber un proceso de selección. No te preocupes por esto, porque en tu centro educativo te informarán al detalle.
Lo primero que debes hacer es seleccionar un centro educativo que ofrezca la FP Dual y, además, revisar cuál es la oferta de empresas colaboradoras. Porque no todas las formaciones tienen las mismas empresas asociadas, con lo cual es recomendable investigar todas las opciones para ver cuál encaja mejor contigo.
Tras esto, tendrás que hacer tu inscripción en FP Dual. Cada centro tiene un proceso distinto, pero siempre te guiarán en los pasos. Por último, puede que encuentres empresas que realizan entrevistas o pruebas para seleccionar a los alumnos que formarán parte de su programa. Son distintos los criterios que se pueden tener en cuenta: estudios previos, nota media…
Una vez que seas aceptado, es tan sencillo como firmar un convenio de formación, que es un acuerdo tanto con la empresa como con el centro para realizar la FP Dual.
Diferencias entre FP Dual y FP tradicional
Si bien es cierto que ambas modalidades de FP buscan formar a los estudiantes en habilidades profesionales, hay diferencias clave entre ambas. Y esta seguro que influirán a la hora de que te decidas por una u otra opción. No te preocupes, porque te las vamos a desglosar para que te resulte más sencillo elegir:
- Tiempo en la empresa. Mientras que en la FP Dual pasarás hasta un 50 % de tu tiempo en la empresa, en la tradicional solo realizarás un periodo de prácticas de entre uno y tres meses. Esto hará que tengas más tiempo para enfocarte en la experiencia real y, sobre todo, acceso a más formación práctica.
- Vinculación con el mercado laboral. En la FP Dual se trabaja más mano a mano con las empresas, de modo que notarás una mayor integración en este sentido. Con una FP tradicional, la relación es puntual.
- Oportunidad de empleo. La FP tradicional ya brilla por el hecho de ofrecer una alta probabilidad de contratación al terminarla, pero la FP Dual también la supera en este sentido. Hay que tener en cuenta que la empresa te conocerá más y que, en caso de finalizar tu relación con esta, tendrás mucha más experiencia en tu currículo.
La FP Dual se ha consolidado como una opción muy interesante para todas esas personas que buscan una formación mucho más práctica y adaptada al mundo. Y es precisamente por eso por lo que cada vez son más los estudiantes que apuestan por esta modalidad.
Leave a Comment