957 382 127 618 630 689
secretariaonline@cegam.com
Instituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAM
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate

El impacto de la inteligencia artificial y la automatización en las profesiones de FP

CEGAM 14 julio, 2025
ia y formacion profesional

La Inteligencia Artificial y la automatización están transformando el mundo por completo, haciendo que los seres humanos seamos mucho más efectivos en la mayor parte de los trabajos. El empleo en general está cambiando, y es clave que todos los futuros trabajadores se vayan adaptando a estos cambios. En el caso de la Formación Profesional, en la cual muchas especialidades están directamente vinculadas a tareas técnicas y operativos, estos cambios son aún más visibles. ¿Hay algún empleo que corra el riesgo de desaparecer? ¿Cuáles exigen sí o sí una adaptación? Sigue leyendo, porque hoy vamos a analizar el presente y el futuro de las profesiones de FP ante el avance de la tecnología.

IA y automatización en el mercado laboral de FP

La Formación Profesional prepara, cada año, a miles de estudiantes para que estos se incorporen directamente al mercado laboral. Tiene especialidades muy variadas, entre las que se encuentran algunas de las más afectadas por la IA: mecánica, administración, logística, sanidad, electrónica… Es más, según datos del Foro Económico Mundial, hasta un 44 % de las habilidades actuales del trabajo cambiarán durante el siguiente lustro. La robótica, la Inteligencia Artificial y el análisis de datos se están encargando de reemplazar tareas rutinarias. Pero esto no hace que se acabe la oferta de empleo: crea nuevas funciones, que exigen una formación especializada.

En sectores como la logística, por ejemplo, los operarios humanos ya conviven con sistemas de gestión automatizada. Lo que consiguen es hacer que el trabajo sea menos mecánico, más sencillo, y estos operarios se puedan centrar en otras tareas más importantes. Más o menos lo mismo sucede con el área de administración y finanzas, con tareas como la contabilidad básica o la gestión documental realizadas por algoritmos. Yendo un paso más allá, nos podemos encontrar con vehículos que hacen que la electromecánica sea distinta, con más sensores inteligentes. Y esto requiere personal capacitado en software y en diagnóstico digital.

Como podrás ver, eso no implica el fin de las profesiones, sino una transformación profunda en todas sus funciones.

Transformación de las profesiones: tareas automatizadas y nuevas oportunidades

La automatización no afecta por igual a todas las labores del trabajo. De hecho, lo que se suelen automatizar casi siempre son procesos específicos dentro de una profesión en concreto, no esa profesión en global. En FP, lo que nos encontramos entonces es una reconfiguración y adaptación del rol profesional.

Pongamos algunos ejemplos prácticos, para que sea aún más evidente esto. En mecatrónica industrial, hay tareas de ensamblaje que son repetitivas: estas son sustituidas por brazos robóticos, pero siempre con supervisión y mantenimiento de profesionales, así como la programación previa. Las competencias clave de los trabajadores, pues, van cambiando.

Pero no sucede solo en esta profesión, sino también en otras que requieren contacto entre personas, como podría ser cuidados auxiliares de enfermería. La IA puede monitorizar constantes vitales, generar informes clínicos… Y, en general, servir como apoyo. No puede sustituir la empatía o el acompañamiento emocional, y si bien es cierto que puede ayudar a tomar decisiones en situaciones, no sustituye al personal humano.

Junto a estos cambios, nos encontramos con profesiones que son híbridas, y que combinan conocimientos técnicos con habilidades digitales. Como, por ejemplo, técnicos en análisis de datos, operador de robots, especialista en mantenimiento predictivo, responsable de ciberseguridad industrial o integrador de sistemas inteligentes.

Para todos aquellos que ahora mismo optan por la FP a la hora de formarse, descubrirán que la IA es mucho más que una herramienta. Es un cambio drástico del panorama laboral, y es requisito previo estar preparados para convivir con estos sistemas automatizados. Y, cómo no, entender su lógica.

Competencias humanas imprescindibles ante la IA

En un contexto en el que las máquinas pueden hacer cosas mucho más rápido que nosotros, así como de forma más precisa, ¿qué es lo que realmente sigue siendo plenamente humano? La respuesta es sencilla: las llamadas soft skills o competencias blandas. Estas, que en ocasiones han sido subestimadas, ahora mismo cobran un valor estratégico. Porque la IA aún no puede replicar ni sustituir habilidades como:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos, como la capacidad de valorar distintas soluciones ante un imprevisto, analizar causas y consecuencias y actuar con criterio.
  • La empatía y la comunicación interpersonal. No solo son esenciales en profesiones del ámbito sanitario, sino en nuestro día a día como trabajadores que forman parte de una empresa, de un conjunto.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo. Es decir, la capacidad de asumir nuevas herramientas, metodologías y entornos de trabajo que van cambiando rápidamente. Y que requieren, por tanto, que sepamos cómo ir actuando en cada caso.
  • Creatividad e innovación, tanto a la hora de dar con soluciones técnicas como en procesos o servicios. Es una cualidad meramente humana.

Y, por último, se ha convertido en un pilar fundamental el ser capaz de trabajar en equipo, saber coordinarse con otros, gestionar conflictos y, además, asumir responsabilidades.

Todas estas habilidades, que hasta ahora casi pasaban desapercibidas, se han convertido ahora mismo en un diferencial decisivo en el entorno laboral. Incluso en los puestos más técnicos, los profesionales que demuestran inteligencia emocional, pensamiento crítico o la capacidad de colaborar en entornos multidisciplinares, acaban por destacar. Y es precisamente por eso por lo que cada vez más centros de FP están incorporando metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos. Porque estas son clave para fomentar el trabajo en equipo.

Cómo prepararse: formación y actualización continua

El reto ahora mismo para la FP no es adaptarse a las nuevas tecnologías, sino ser capaz de anticiparse a ellas. Una formación inicial es únicamente un punto de partida; lo que realmente está marcando la diferencia es la capacidad de actualizarse de forma constante. Y, para ello, hay algunos puntos que son clave:

Reforzar los contenidos digitales. Los planes de estudio deben integrar contenidos como fundamentos de IA y machine learning, programación básica, uso de entornos digitales, ciberseguridad, protección de datos o gestión de plataformas automatizadas. No significa que, per se, todas las titulaciones deban cambiar por completo. Lo que debe hacerse es dar herramientas a los estudiantes para que puedan entender y convivir con la tecnología, independientemente de cuál sea su especialidad.

Formación dual y contacto con empresas. Esta es una vía privilegiada para poder estar en contacto con las herramientas actuales. Porque en estos entornos el alumnado aprende no solo las tareas técnicas, sino también la organización del trabajo, cuáles son las habilidades que realmente se valoran y qué otras herramientas tecnológicas son clave en el trabajo.

Reciclaje profesional y apuesta por una formación continua. Cada vez hay más cursos de especialización, certificados profesionales, formaciones online… Todas ellas enfocadas a que los técnicos puedan formarse. La FP no se acaba al obtener el título, sino que hablamos de un camino formativo abierto que debe seguir alimentándose a lo largo de toda la carrera.

En este contexto, es innegable que hay ciertas ramas de la FP que tienen mayor proyección de futuro, como podrían ser las siguientes:

  • Automatización y robótica industrial.
  • Desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma.
  • Ciberseguridad.
  • Sistemas de telecomunicaciones e informática.
  • Energías renovables y eficiencia energética.
  • Mantenimiento electrónico.
  • Fabricación inteligente y control de calidad.

Todas ellas incorporan competencias digitales desde su base, y esto permite a los estudiantes estar cada vez mejor preparados.

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Debes estar conectado para dejar un comentario.

Buscar

Entradas recientes

  • Diferencias entre los módulos comunes y específicos en FP
  • Emprender tras la FP: recursos para montar tu propio negocio
  • El impacto de la inteligencia artificial y la automatización en las profesiones de FP
  • Apps y herramientas digitales para estudiantes de FP
  • Trabajar en el extranjero con un título de FP: lo que debes saber

Categorías

  • Instituto Cabra
  • Instituto CEGAM
  • Instituto Fernan Núñez

Instituto CEGAM

Centro Privado de Formación Profesional Oficial

Titulaciones oficiales presenciales y a distancia.

Ciclos formativos de grado medio y superior.

Cursos de especialización con certificado de profesionalidad.

Másteres Universitarios.

Innovación en FP

CEGAM Biotech

CEGAM

  • Inicio
  • Oferta académica
  • Secretaría
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Campus virtual
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • FP Dual
  • Acceso profesorado

Fernán Núñez

C/ Arenal, 25, 14520 Fernán Núñez (Córdoba)

957 38 21 27

618 98 86 55

secretariafn@cegam.com

logo del Ministerio de Educación
Logo de la Junta de Andalucía

Cabra

C/ Santa Teresa de Jornet s/n, 14940 Cabra (Córdoba)

957 74 11 96

672 76 42 00

secretariacabra@cegam.com

ISO 9001
ISO 14001
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Calidad
© Copyright 2025 Instituto CEGAM | Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate
Instituto CEGAM
¿Necesitas información? Contáctanos
1
Escanea el código
WhatsApp
¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de visitas con fines publicitarios. Para aceptar las cookies, pulse el botón siguiente:Aceptar CookiesRechazar CookiesPolítica de Coookies