957 382 127 618 630 689
secretariaonline@cegam.com
Instituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAM
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate

FP y sostenibilidad: nuevas titulaciones y salidas en economía circular y energías renovables

CEGAM 16 octubre, 2025
FP y sostenibilidad

La Formación Profesional está viviendo una auténtica transformación con el asentamiento de las energías renovables. A esto hemos de sumarle la digitalización y la automatización, que también influyen. La transición ecológica que estamos viviendo hacia una economía mucho más verde no solo ha impulsado la creación de nuevos ciclos formativo orientados a la sostenibilidad, sino que también ha hecho que se introduzcan nuevas competencias sostenibles. El objetivo está bastante claro: preparar a los profesionales para los nuevos retos medioambientales que vienen. Los centros de FP no solo buscan que sus alumnos manejen herramientas o maquinaría; también quieren que empiecen a pensar de otra manera, de una mucho más sostenible. Y es en este contexto de cambio en el que nos encontramos ahora mismo.

El papel de la FP en la transición verde

Estamos en plena transición verde, una transición ecológica que nos habla de todos esos cambios sociales, económicos y tecnológicos que son necesarios de cara a lograr un desarrollo sostenible. Se busca reducir el impacto ambiental y, así, conseguir alcanzar los objetivos de eficiencia energética que pauta la Unión Europea. Y, para conseguirlo, es crucial que haya personal cualificado que sea capaz de buscar la sostenibilidad en todos los sectores: energía, construcción, agricultura, movilidad, industria…

En este contexto, la FP se ha consolidado ya como una herramienta clave en la transición que vivimos. Frente a otro tipo de itinerarios educativos, la FP cuenta con la ventaja clave de que es capaz de adaptarse de forma rápida a las demandas del mercado. Porque es capaz de incorporar nuevos módulos y de trabajar con lo que se conocen como empleos verdes. Además, el propio Ministerio de Educación y Formación Profesional ha impulsado muchas iniciativas en este sentido. Como el Plan de Modernización de la FP, donde la sostenibilidad se ha convertido en uno de los ejes transversales. ¿Cómo se traduce esto para el alumnado?, puede que te preguntes. En muchos programas de innovación, proyectos de emprendimiento y, además, colaboraciones con empresas de energías renovables o de reciclaje avanzado.

Qué significa sostenibilidad en el ámbito laboral

Pero vayamos a conceptos clave: ¿qué significa la sostenibilidad en el ámbito laboral? No es solo algo medioambiental, sino que engloba algo mucho más amplio que incluye también la eficiencia energética, la economía circular, la digitalización sostenible y, además, la responsabilidad social. Implica ser consciente del impacto negativo que algunas actividades pueden tener sobre el entorno e ir sustituyéndolas por otras que generen menos impacto. Es algo que afecta a grandes empresas, a pequeñas y, además, al empleo público.

Y, además, está en todos los ámbitos. Un técnico en energías renovables puede contribuir a la reducción de emisiones, a la par que un profesional de la industria puede aplicar estrategias que traigan consigo ahorro energético. El uso de materiales reciclables o la gestión eficiente de recursos digitales también influye.

Nuevas titulaciones vinculadas a la economía circular

Con la economía circular, un término que hace referencia a un modelo circular de producción que se basa en reducir, reutilizar y reciclar, han surgido un nuevo ecosistema de empleos. Y, con este, han aparecido nuevas titulaciones de FP, como las siguientes:

  • Técnico Superior en Gestión Ambiental: busca preparar a los alumnos para que sean capaces de implantar sistemas de gestión más sostenibles en empresas.
  • Técnico de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural: más orientado a la gestión forestal y a la protección de los ecosistemas.
  • Técnico en Reciclaje y Gestión de Residuos Urbanos Industriales: es una de las más novedosas.
  • Técnico en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.

A esto hemos de sumarle que la Formación Profesional Dual también juega un papel esencial, puesto que permite que los estudiantes aprendan de primera mano de los empleos verdes.

FP y energías renovables: perfiles emergentes

Las energías renovables son uno de los grandes pilares de la sostenibilidad, sobre todo en España, que es uno de los países europeos con mayor potencial para desarrollar la energía solar, eólica y biomasa. La FP ha sabido adaptarse a esta realidad, y ofrece ciclos muy interesantes que responden de forma directa a la demanda de técnicos especializados. Entre los perfiles más solicitados ahora mismo podemos hablar de:

  1. Técnico en Energías Renovables.
  2. Técnico en Redes y Sistemas de Distribución Eléctrica.
  3. Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.
  4. Técnico en Electromecánica de Vehículos Eléctricos e Híbridos.

Este último es especialmente interesante debido a la potenciación de la movilidad eléctrica; cada vez vemos más coches eléctricos en nuestras carreteras.

Oportunidades profesionales y sectores en crecimiento

Según la Comisión Europea, con la transición ecológica podrían llegar a crearse antes de 2030 más de un millón de nuevos puestos de trabajo en Europa. Y muchos de ellos estarían totalmente vinculados a la FP. En nuestro país, hay ciertos sectores que tienen una mayor proyección, como las energías renovables y el autoconsumo, o la movilidad sostenible. Tampoco hemos de olvidarnos de la gestión de residuos y de reciclaje, o de sectores más concretos como la agricultura ecológica y forestal o la construcción sostenible.

Todos estos ámbitos tienen algo en común: ofrecen salidas laborales estables y con una fuerte proyección de futuro, especialmente para aquellos que combinen habilidades técnicas con conciencia ambiental.

Competencias clave para un futuro sostenible

Más allá de los conocimientos técnicos que se deban adquirir, hay ciertas competencias ambientales transversales que harán que todos los profesionales se puedan adaptar a los cambios que se avecinan. Y entre las más valoradas podemos hablar de:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas, crucial para identificar procesos que sean ineficientes y poder proponer nuevas soluciones.
  • Competencia digital.
  • Trabajo en equipo y liderazgo colaborativo.
  • Formación continua: la sostenibilidad evoluciona rápidamente, y así han de formarse sus profesionales.
  • Conciencia medioambiental y ética profesional.

Ejemplos de proyectos formativos en sostenibilidad

Ya existen muchos proyectos pioneros en las aulas de FP españolas que buscan formar a sus trabajadores en sostenibilidad. Como “Aulas Verdes”, una iniciativa que tuvo lugar tanto en Andalucía como en Cataluña que buscaba transformar los patios de los centros en auténticos laboratorios de la biodiversidad. O la conocida “FP Dual Verde”, un programa que lo que busca es vincular de forma directa a los estudiantes con las empresas de energías renovables durante todo el proceso de estudio. Y, de esta forma, fomentar también la inserción laboral directa.

También hemos de hablar de un proyecto de Erasmus+ conocido como “Smart Eco-Building”, que trata de enseñar al alumnado a diseñar edificaciones inteligentes con materiales sostenibles y la máxima eficiencia energética.

De esta manera, hablamos de iniciativas que además de mejorar la formación de estudiantes, generan un impacto real en la comunidad.

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Debes estar conectado para dejar un comentario.

Buscar

Entradas recientes

  • FP y sostenibilidad: nuevas titulaciones y salidas en economía circular y energías renovables
  • Cómo preparar un currículum y una carta de presentación para prácticas o primer empleo en FP
  • Cómo la realidad virtual y aumentada están revolucionando la formación práctica en FP
  • Inteligencia artificial aplicada al aprendizaje: apps y plataformas que personalizan tu estudio
  • El papel del orientador en la FP: recursos y estrategias para ayudar a los jóvenes

Categorías

  • Instituto Cabra
  • Instituto CEGAM
  • Instituto Fernan Núñez

Instituto CEGAM

Centro Privado de Formación Profesional Oficial

Titulaciones oficiales presenciales y a distancia.

Ciclos formativos de grado medio y superior.

Cursos de especialización con certificado de profesionalidad.

Másteres Universitarios.

Innovación en FP

CEGAM Biotech

CEGAM

  • Inicio
  • Oferta académica
  • Secretaría
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Campus virtual
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • FP Dual
  • Acceso profesorado

Fernán Núñez

C/ Arenal, 25, 14520 Fernán Núñez (Córdoba)

957 38 21 27

618 98 86 55

secretariafn@cegam.com

logo del Ministerio de Educación
Logo de la Junta de Andalucía

Cabra

C/ Santa Teresa de Jornet s/n, 14940 Cabra (Córdoba)

957 74 11 96

672 76 42 00

secretariacabra@cegam.com

ISO 9001
ISO 14001
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Calidad
© Copyright 2025 Instituto CEGAM | Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate
Instituto CEGAM
¿Necesitas información? Contáctanos
1
Escanea el código
WhatsApp
¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de visitas con fines publicitarios. Para aceptar las cookies, pulse el botón siguiente: