957 382 127 618 630 689
secretariaonline@cegam.com
Instituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAM
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate

Certificados de profesionalidad: qué son y cómo pueden ayudarte

CEGAM 7 febrero, 2025
certificado de profesionalidad

En el mercado laboral en el que nos encontramos, tanto la formación como la capacitación juegan un papel clave en la empleabilidad y en el desarrollo como profesionales. Y aquí entran en juego los denominados certificados de profesionalidad, que son una vía excelente para acreditar todas las competencias adquiridas en un sector concreto. ¿No habías escuchado hablar de ellos hasta ahora? Pues debes saber que pueden marcar un antes y un después en tus oportunidades laborales, así que sigue leyendo porque te lo vamos a contar todo.

¿Qué son los certificados de profesionalidad y por qué son importantes?

Comencemos, cómo no, con los conceptos básicos. Los certificados de profesionalidad son una certificación totalmente oficial, expedida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, así como por las diferentes administraciones laborales. Son documentos que sirven como acreditación de unas capacidades, unos conocimientos, habilidades y competencias necesarias a la hora de desempeñar una actividad laboral de forma efectiva. Es decir, que podríamos hablar de una formación especializada en un sector concreto.

certificado de profesionalidad

Lo cierto es que han cobrado especial protagonismo en el mercado actual en el que nos encontramos, porque:

  • Son una acreditación de profesionalidad.
  • Permiten mejorar la empleabilidad, así como facilitan el acceso al mercado laboral.
  • Cuentan con validez en toda la Unión Europea, permitiendo así tener cierta movilidad.
  • Pueden servir para convalidar estudios, puesto que en ocasiones se pueden encontrar ciertas equivalencias.

Todos estos certificados se encuentran totalmente regulados por el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y tienen su cualificación según el grado de dificultad y los conocimientos requeridos. Este catálogo señala que hay tres niveles diferentes:

  • Nivel 1: competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo que se consideran relativamente simples. Los conocimientos teóricos y capacidades prácticas son limitados.
  • Nivel 2: competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias. Concierne un trabajo de ejecución que puede ser autónomo y requiere conocimientos de fundamentos tanto técnicos como científicos.
  • Nivel 3: competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y que puede ser ejecutado de manera autónoma. Comporta responsabilidad de coordinación, supervisión de trabajo técnico y exige la comprensión de fundamentos técnicos y científicos de actividades, así como evaluación de los diferentes factores del proceso y su repercusión.

Tipos de certificados de profesionalidad más comunes

Existen una gran cantidad de certificados de profesionalidad en diferentes áreas. Es más, existen más de 500 certificados profesionales totalmente diferentes, cada uno de ellos enfocado en unas competencias específicas. Algunos de los más comunes son:

  • Administración y gestión: gestión contable, gestión administrativa, asistencia documental…
  • Informática y comunicaciones: programación de sistemas informáticos, desarrollo de aplicaciones web, administración de servicios…
  • Hostelería y turismo: cocina, servicios de bar y cafetería, gestión de pisos…
  • Sanidad y servicios sociales: atención sociosanitaria a personas en el domicilio, atención sociosanitaria a personas dependientes, transporte sanitario…
  • Construcción e industrias similares: operaciones auxiliares de albañilería, montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas…
  • Belleza: servicios auxiliares de estética, maquillaje integral, caracterización de personajes…

Como podrás comprobar, hay muchos y muy variados. Y, además, muy específicos. De este modo, permiten que la persona se especialice en áreas muy concretas. Es este detalle lo que marca la diferencia en la empleabilidad a largo plazo.

Requisitos necesarios para obtener un certificado de profesionalidad

Los requisitos necesarios a la hora de obtener un certificado varían en función del nivel de cualificación. En el caso de un certificado de nivel 1, no se requiere formación ni experiencia previa. En el nivel 2 sí que comienza a haber más requisitos, y se exige cumplir al menos uno de los siguientes:

  • Tener el título de la ESO o equivalente.
  • Poseer otro certificado de profesionalidad de nivel 2 o superior.
  • Superar una prueba de competencias clave en matemáticas y comunicación.

En el caso del nivel 3, los requisitos son superiores:

  • Tener título de Bachillerato o equivalente.
  • Poseer otro certificado de profesionalidad de nivel 3.
  • Superar una prueba de competencias clave.

Además, para obtener un certificado siempre es necesario realizar prácticas en empresas. Esto es positivo, puesto que permite aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo.

Cómo obtener un certificado de profesionalidad: proceso y modalidades

El proceso para obtener un certificado de profesionalidad es más accesible de lo que muchas personas piensan, y existen diferentes modalidades que se adaptan a las necesidades de cada estudiante. La formación puede realizarse de manera presencial, online o en modalidad mixta, lo que permite una gran flexibilidad para aquellas personas que trabajan o tienen otras responsabilidades. Los cursos están organizados en módulos independientes que pueden cursarse de forma consecutiva o fragmentada a lo largo del tiempo, facilitando así que cada persona pueda establecer su propio ritmo de aprendizaje.

Una de las grandes ventajas es que las personas en situación de desempleo pueden acceder a esta formación de manera completamente gratuita a través de programas como el FOAP (Formación de Oferta en Áreas Prioritarias), que está subvencionado por el Servicio de Ocupación. Además, el contacto directo con el mundo laboral a través de las prácticas obligatorias en empresas permite no solo aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, sino también establecer contactos profesionales que pueden resultar decisivos para la futura inserción laboral. Este enfoque práctico garantiza que la formación esté completamente alineada con las demandas reales del mercado y prepare a los profesionales para enfrentar los retos del entorno laboral con eficacia y confianza.

Beneficios de tener un certificado de profesionalidad

El mero hecho de contar con un certificado de profesionalidad supone muchas ventajas a largo plazo. Las más relevantes son las siguientes:

  • Mayor empleabilidad.
  • Acceso a mejores oportunidades laborales, puesto que cada vez son más las empresas que prefieren contratar personal certificado. Esto les garantiza que el nivel de formación que tienen es más que adecuado para el puesto.
  • Movilidad laboral a otros países de la UE.
  • La oportunidad de continuar formándose. Porque dan acceso a más certificaciones de profesionalidad, a más formación, y esto es un plus.
  • Facilidades para personas en situación de desempleo.

Certificados de profesionalidad y su relación con la FP

Los certificados de profesionalidad y la Formación Profesional comparten un objetivo similar: capacitar a los estudiantes para el ejercicio de una profesión. Mas es cierto que tienen algunas diferencias clave. Por ejemplo, un ciclo de FP suele ser más largo, y se exigen más requisitos a la hora de entrar. A esto hay que añadirle que la FP cuenta con un currículo algo más estructurado, mientras que los certificados son más flexibles y concretos en este sentido.

A pesar de las diferencias que tienen entre sí, ambos caminos pueden acabar por complementarse. Son cada vez más las personas que se ayudan de los certificados de profesionalidad como una vía posterior a la FP, buscando mejorar su cualificación laboral.

Lo cierto es que es innegable que los certificados de profesionalidad se han convertido en una herramienta clave para mejorar la empleabilidad, así como acreditar competencias y acceder a mejores oportunidades laborales. Son una gran alternativa para aquellas personas que buscan entrar al mercado laboral, o para aquellas que quieren especializarse.

Descubre aquí nuestra Formación Profesional Dual o nuestro ciclo formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Debes estar conectado para dejar un comentario.

Buscar

Entradas recientes

  • Apps y herramientas digitales para estudiantes de FP
  • Trabajar en el extranjero con un título de FP: lo que debes saber
  • Errores comunes al elegir una FP (y cómo evitarlos)
  • Diferencias entre FP de grado medio y FP de grado superior
  • Habilidades blandas (soft skills) más demandadas en el mercado laboral

Categorías

  • Instituto Cabra
  • Instituto CEGAM
  • Instituto Fernan Núñez

Instituto CEGAM

Centro Privado de Formación Profesional Oficial

Titulaciones oficiales presenciales y a distancia.

Ciclos formativos de grado medio y superior.

Cursos de especialización con certificado de profesionalidad.

Másteres Universitarios.

Innovación en FP

CEGAM Biotech

CEGAM

  • Inicio
  • Oferta académica
  • Secretaría
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Campus virtual
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • FP Dual
  • Acceso profesorado

Fernán Núñez

C/ Arenal, 25, 14520 Fernán Núñez (Córdoba)

957 38 21 27

618 98 86 55

secretariafn@cegam.com

logo del Ministerio de Educación
Logo de la Junta de Andalucía

Cabra

C/ Santa Teresa de Jornet s/n, 14940 Cabra (Córdoba)

957 74 11 96

672 76 42 00

secretariacabra@cegam.com

ISO 9001
ISO 14001
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Calidad
© Copyright 2025 Instituto CEGAM | Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate
Instituto CEGAM
¿Necesitas información? Contáctanos
1
Escanea el código
WhatsApp
¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de visitas con fines publicitarios. Para aceptar las cookies, pulse el botón siguiente:Aceptar CookiesRechazar CookiesPolítica de Coookies