¿Te has preguntado en alguna ocasión que diferencia hay realmente entre un ciclo formativo de grado medio y uno de grado superior? Es comprensible, puesto que la Formación Profesional se ha convertido en una de las vías más demandadas para acceder al mercado laboral, o incluso para buscar un acceso universitario alternativo. No te preocupes, porque hoy vamos a resolver todas tus dudas: cuál es la más adecuada en función de tu perfil, cuáles son los requisitos y cuáles son las salidas posteriores. ¡No te pierdas nada!
¿Qué es un FP de grado medio? ¿Y uno de grado superior?
La Formación Profesional en España se divide en niveles en función tanto del grado de especialización que se va a obtener como del nivel académico necesario para acceder: grado medio y grado superior. Ambos tienen en común que son una titulación oficial y, además, su enfoque, bastante práctico y orientado al mundo laboral. Pero es cierto que hay ciertas diferencias entre ambos. Para verlo mejor, vamos a hablar de cada uno de ellos por separado.
FP de grado medio
Un ciclo formativo de grado medio se dirige a estudiantes que han logrado finalizar con éxito la Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo es dar a los alumnos una formación práctica y técnica que les facilite la inmersión al mercado laboral o a continuar con los estudios de grado, en función de lo que quieran hacer. Por supuesto, cuenta con prácticas en empresa.
FP de grado superior
Los ciclos formativos de grado superior tienen un itinerario formativo más avanzado y complejo, puesto que están enfocados a estudiantes que tienen ya la titulación oficial de Bachillerato. Nos encontramos con una formación mucho más especializada y que, además, busca desarrollar competencias más complejas. Y, al igual que en el caso anterior, también hay prácticas en empresa.
Ambos niveles de grados cuentan con una gran cantidad de titulaciones oficiales reconocidas tanto en el territorio español como en toda Europa.
Requisitos de acceso: ¿Qué necesitas para cada uno?
Una de las diferencias clave que diferencia a estos estudios son los requisitos a la hora de estudiar uno u otro. En el caso del acceso a una FP de grado medio, hace falta cumplir con algunos de los siguientes requisitos:
- Haber obtenido el titulo de Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber superado una prueba de acceso a grado medio, siempre que se tengan 17 años o se cumplan en ese mismo curso.
- Disponer de un título de Formación Profesional Básica.
Si damos el salto a una FP de grado superior, nos encontramos con requisitos algo más exigentes:
- Disponer del título de Bachillerato.
- Haber superado una prueba de acceso a grado superior. En este caso, se exigen 19 años o 18 si ya se ha obtenido un grado medio relacionado.
- Tener un título de FP de grado medio, siempre que se supere una prueba o curso de acceso.
- Contar con titulación universitaria o estudios equivalentes.
Duración y estructura de los estudios
Tanto los ciclos de grado medio como los de grado superior suelen tener una duración similar, aunque es cierto que el itinerario formativo y la profundidad de contenidos puede variar notablemente. La FP de grado medio dura entre 1.300 horas y 2.000 horas, lo que equivale a alrededor de dos cursos académicos. En cuanto a la estructura, se compone tanto de módulos teóricos como módulos prácticos, incluyendo también prácticas en empresas.
Si pasamos a hablar del grado superior, nos encontramos también con una media de 2.000 horas distribuidas en dos cursos académicos. La estructura difiere ligeramente, pese a que también encontramos formación teórica, práctica y trabajo en empresas. Pero nos encontramos con contenidos más avanzados y técnicos, enfocados en resoluciones de problemas dentro de la profesión.
Coinciden ambos casos en que los planes de estudios están totalmente diseñados para combinar conocimiento técnico con todo tipo de habilidades transversales: trabajo en equipo, comunicación eficaz, uso de herramientas aplicadas… Porque lo que se busca es formar a profesionales competentes.
Nivel de especialización: ¿Qué aprenderás en cada tipo de FP?
Otra de las diferencias clave entre ambas opciones es el nivel de profundidad y, además, el de especialización de todos los contenidos. En el caso de la formación de grado medio, nos encontramos con unos estudios orientados a obtener una formación técnica inicial. Es la opción perfecta para aquellos que lo que buscan es empezar a trabajar cuanto antes y quieren adquirir rápidamente competencias prácticas en sectores concretos. Nos encontramos, pues, con módulos más generales y que nos permiten obtener una visión general del oficio. Por ejemplo, en un grado medio de cocina se aprenden técnicas básicas de preparación de alimentos, normas de higiene alimentaria o atención al cliente.
Si avanzamos hasta la FP superior, los contenidos buscan profundizar en esa especialización. Se fomenta también el pensamiento crítico, se busca que se desarrollen habilidades de análisis, planificación y gestión. El objetivo es que los estudiantes salgan preparados para asumir responsabilidades dentro de una empresa. Si continuamos con el ejemplo anterior, un estudiante de una FP superior en Dirección de Cocina tendría asignaturas como gestión de recursos, liderazgo de equipos o diseño de menús.
Salidas laborales y posibilidades de continuar estudiando
Ambos tipos de estudios tienen en común que ofrecen una alta empleabilidad, pero es cierto que tanto las opciones laborales como las académicas varían notablemente.
El grado medio te permite:
- Empezar a trabajar directamente en el área correspondiente.
- Acceder a un ciclo de grado superior. Hay algunos que te permiten hacerlo de forma directa, mientras que hay otros que exigen una especie de curso puente.
- Presentarte a oposiciones públicas.
En el caso del grado superior:
- Acceder al mercado laboral.
- Continuar estudiando, en este caso mediante el acceso a la universidad. En ocasiones, incluso puedes convalidar créditos.
- Realizar estudios de especialización técnica o másteres de FP.
¿Qué FP te conviene según tu situación?
Llega el momento clave: ¿qué FP te interesa más en tu caso concreto? Lo cierto es que va a depender en buena medida de tu situación académica, cuáles son tus objetivos finales y, sobre todo, la disponibilidad que tengas.
Optar por una FP de grado medio es buena idea si has terminado la ESO y quieres empezar a trabajar, o si deseas una formación práctica y mucho más concreta que Bachillerato. Además, también es una buena idea si tu objetivo final es una FP de grado superior. Porque puedes escoger un ciclo formativo medio relacionado, y tus conocimientos serán mucho mayores.
En caso de que ya tengas Bachiller o una FP de grado medio, te recomendamos apostar directamente por una FP de grado superior. Podrás acceder a trabajos con más responsabilidad y, además, obtendrás una formación mucho más especializada.
Leave a Comment