La Formación Profesional, conocida también como FP, se está posicionando cada vez más como una de las alternativas académicas con mayor empleabilidad en nuestro país. Gracias a que sus programas se adaptan a las necesidades reales de los distintos sectores laborales, permiten una mayor inserción en el mercado. Pero ¿sabías que hay muchas familias profesionales diferentes a la hora de elegir entre los distintos ciclos formativos? No te preocupes, porque te vamos a guiar en tu proceso: te vamos a enseñar qué son estas familias, cuáles son las opciones entre las que vas a poder elegir y cómo puedes apostar por la que mejor encaje con tu perfil profesional.
¿Qué es una familia profesional en FP?
Dentro del sistema de la Formación Profesional, nos encontramos con lo que se conoce como familias profesionales. Estas se pueden definir de forma rápida como esos conjuntos de ciclos formativos que agrupan las mismas habilidades técnicas, conocimientos teóricos y competencias. Es decir, que encajan dentro de los mismos sectores laborales.
Por ejemplo, podemos hablar de la familia profesional de Sanidad. Esta incluye ciclos como Técnico en Farmacia o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Y, por otro lado, nos encontraríamos con otros ciclos, como Técnico en Sistemas Microinformáticos o Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
Cada familia se compone de ciclos de grado medio y de grado superior, aunque hay algunos casos en los que solo encontramos de un nivel académico concreto. En total, el Ministerio de Educación clasifica un total de veintiséis familias profesionales, cada una de ellas con una salida dispar a sectores laborales distintos.
Principales familias profesionales y sus salidas laborales
Como hemos señalado, hay un total de veintiséis familias profesionales. Mas es cierto que las más demandadas se reducen notablemente. A continuación, te vamos a hablar de ellas y te vamos a dar algunos ejemplos de ciclos formativos que encontrarás. Sus salidas laborales son bastante variadas, como comprobarás.
- Sanidad. Es uno de los sectores más buscados, y suele tener tras de sí una vocación bastante fuerte. Las salidas profesionales son dispares: hospitales, centros de salud, farmacias, laboratorios, clínicas… Y podemos hallar también muchos ciclos distintos. Los más famosos son Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, y Técnico Superior en Laboratorio Clínico.
- Informática y Comunicaciones. Cada vez son más las personas que deciden apostar por la innovación a la hora de crear su perfil profesional. Ofrece una gran variedad de salidas, como empresas tecnológicas, soporte técnico, ciberseguridad o redes de comunicación. Y los ciclos más buscados son Técnico en Sistemas Informáticos y Redes o Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
- Comercio y Marketing. Es un área que tiene mucho futuro, tanto en agencias de publicidad como en tiendas o ecommerce. Las FP más buscadas son Técnico en Actividades Comerciales y, sobre todo, Técnico Superior en Marketing y Publicidad.
- Administración y Gestión, un clásico que siempre es necesario. Hablamos de Formaciones Profesionales como Técnico en Gestión Administrativa o Técnico Superior en Administración y Finanzas. Y las salidas son algunas de las más conocidas, como departamentos de administración, asesorías, gestorías… Y todo tipo de empresas tanto públicas como privadas.
- Electricidad y Electrónica. Son sectores que, pese a no ser tan afamados como los anteriores, están en constante movimiento y siempre hay contrataciones. Empresas de mantenimiento, cualquier tipo de industria o energías renovables, buscan siempre personal con habilidades técnicas. Dos de los grados más famosos son Técnico en Instalaciones Eléctricas y Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
- Imagen y Sonido. Si quieres trabajar en televisión, cine, producción musical o plataformas digitales, este tipo de grados están especialmente diseñados para ti. Algunos de los ejemplos más conocidos son técnico en Vídeo DJ y Sonido o Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales.
- Hostelería y Turismo, dos de los grandes motores de nuestro país. Con grados como Técnico en Cocina y Gastronomía, o Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, se puede trabajar posteriormente en hoteles, restaurantes, agencias de viaje o incluso distintas empresas turísticas.
- Servicios Sociculturales. En caso de que quieras trabajar en centros educativos, ONG o incluso en residencias, esta familia será la que mejor encaje con lo que buscas. Podrás estudiar Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia, o incluso Técnico Superior en Educación Infantil.
Pese a que estas son algunas de las familias más reconocidas, ¡hay más! Como Artes Gráficas, Imagen Personal, Mantenimiento de Vehículos… Y todas ellas con sus salidas específicas a nivel laboral.
Factores clave para elegir tu familia profesional
Para poder disfrutar bien tanto del aprendizaje, como para que la inserción laboral sea satisfactoria, es clave recibir una buena orientación académica. Algunos de los tips que has de tener en cuenta son los siguientes:
- Tus intereses y tu vocación. Cuanto más motivado estés tanto a nivel laboral como personal, más sencillo te resultará progresar en tus estudios y conseguir posteriormente brillar en tu trabajo.
- Habilidades personales. Mientras que hay familias que requieren más habilidades comunicativas, hay otras que necesitan de lógica o de destreza manual. Y, en este sentido, nadie mejor que tú para conocer tus puntos fuertes.
- Empleabilidad del sector. Si bien es cierto que la vocación es importante, también lo es conocer las salidas laborales y la evolución del mercado para atinar al escoger. Ahora mismo, Informática, Electricidad o Sanidad tienen los índices de empleabilidad más altos, aunque son factores que pueden ir cambiando.
- Posibilidad de continuar con estudios superiores o carreras. Son muchas las familias que se interrelacionan con carreras universitarias o con ciclos superiores. Si te interesa avanzar en este sentido, tendrás que contemplar esto.
- Ofertas educativas en tu zona o alrededores. Porque es cierto que ni todas las familias están disponibles en todos los centros, ni siempre hay modalidad online.
Tipos de perfiles: ¿Dónde encaja mejor cada uno?
A continuación, vamos a mostrarte algunos de los perfiles más comunes entre estudiantes de FP, con la selección de las familias profesionales que mejor se podrían adaptar a sus características concretas.
Perfil técnico – práctico: habilidad con herramientas, pensamiento lógico, interés por el funcionamiento de los dispositivos. Encajará bien con familias como Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones, o incluso Instalación y Mantenimiento.
Perfil creativo: imaginación, facilidad para idear o incluso para comunicar. Las familias más recomendadas serían Imagen y Sonido, Artes Gráficas o Comercio y Marketing, además de Imagen Personal.
Perfil empático y social: sensibilidad, paciencia y habilidades comunicativas. Las familias que mejor encajan con este perfil son Sanidad, Educación Infantil y Servicios Socioculturales.
Perfil de idiomas o con orientación al turismo: gusto por idiomas y otras culturas, además de atención al cliente. Hostelería y Turismo o Comercio Internacional casarían muy bien con este tipo de perfil.
Perfil preocupado por la sostenibilidad y la naturaleza: conciencia ecológica, gusto por el campo. En este caso, las familias más recomendadas serían la Agraria, Química, de Energía y Agua.
Leave a Comment