957 382 127 618 630 689
secretariaonline@cegam.com
Instituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAM
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate

FP en el sector sanitario: salidas, retos y oportunidades

CEGAM 1 agosto, 2025
profesionales del sector sanitario

La Formación Profesional se ha consolidado en España como una de las vías de formación clave para acceder al mercado laboral, especialmente en ámbitos como el sanitario. Es un sector con una creciente demanda de profesionales cualificados, y una FP sanitaria puede ofrecer múltiples salidas y oportunidades. En este post vamos a analizar el panorama actual de la FP sanitaria en nuestro país, las salidas profesionales y, además, todos los retos que enfrenta el sector ahora mismo. ¡Sigue leyendo!

Panorama actual de la FP sanitaria en España

La Formación Profesional del sector sanitario vive ahora mismo en nuestro país un momento de expansión y de transformación. Según los últimos datos del Ministerio de Educación y de Formación Profesional, la gran mayoría de las titulaciones relacionadas con sanidad están ahora mismo entre las más demandadas dentro de la FP de Grado Medio y Superior.

El envejecimiento de la población, el aumento de la detección de enfermedades crónicas y una mayor concienciación sobre la salud han hecho que se incremente la necesidad de sanitarios formados. A diferencia de las carreras universitarias, una FP permite una incorporación mucho más rápida al mercado laboral. Y, además, con una formación práctica con pacientes, algo valorado tanto por centros de salud públicos como privados.

En los últimos años, se ha impulsado una mayor conexión entre los centros de formación y el Sistema de Salud. Otro tanto de lo mismo sucede con clínicas privadas, farmacias, laboratorios y residencias geriátricas. Esto ha favorecido la incorporación de los titulados al entorno profesional mediante prácticas y contratos formativos.

A todo esto hay que añadirle que las políticas públicas están buscando potenciar la FP, sobre todo con el Plan de Modernización de la Formación Profesional lanzado por el Gobierno. Este incluye la creación de nuevos ciclos, la digitalización de contenidos y la potenciación de la FP Dual, donde se alterna formación práctica con académica.

Principales titulaciones del sector

¿Estás interesado estudiar algo del sector sanitario, pero no sabes bien qué? La FP ofrece una gran variedad de ciclos formativos totalmente adaptados, y algunos de los más conocidos son:

FP de Grado Medio

  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, conocido como TCAE. Es una de las titulaciones más demandadas, puesto que forma profesionales que ayudan a enfermeros y médicos en el cuidado de pacientes.
  • Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Permite trabajar en farmacias, hospitales o establecimientos similares, siempre con labores de dispensación y gestión de medicamentos.
  • Técnico en Emergencias Sanitarias. Forma parte del equipo de atención urgente, sobre todo en ambulancias o en centros de coordinación de urgencias.

FP de Grado Superior

  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Es una FP que capacita para manejar equipos de diagnóstico por imagen como radiografías, TAC o resonancias.
  • Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Se enfoca en la recogida y análisis de las muestras biológicas para su posterior diagnóstico.
  • Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias. Orientado a la gestión de documentos, codificación de datos clínicos y atención administrativa en centros sanitarios.
  • Técnico Superior en Dietética. En esta FP, se forma a profesionales en el diseño de planes alimentarios personalizados y en la promoción de hábitos saludables.

Lo positivo de estas titulaciones es que no solo permiten una inserción laboral rápida, sino que también abren la puerta a continuar estudios universitarios.

Salidas profesionales más demandadas

Las salidas laborales para titulados en FP son amplias y diversas. A continuación, vamos a ver algunos de los perfiles más demandados por el mercado:

  • Cuidador de pacientes en hospitales y residencias, especialmente importante debido al envejecimiento poblacional en el que nos encontramos.
  • Técnico en imagen para el diagnóstico, crucial debido al auge de la tecnología médica. Porque son clave para la detección temprana de enfermedades.
  • Técnico en laboratorio clínico.
  • Asistente en farmacias, porque no solo dispensan medicamentos sino que también realizan un asesoramiento directo del paciente y gestionan el stock.
  • Técnico en emergencias sanitarias, que es vital para la atención en carretera, en eventos multitudinarios o en catástrofes.
  • Especialistas en documentación y codificación sanitaria. Debido a la digitalización de la historia clínica, es un perfil que ha ganado peso en hospitales tanto públicos como privados.
  • Asistentes dentales e higienistas bucodentales. Muy buscados en el sector privado.

Retos del sector: digitalización y atención personalizada

A pesar de que nos encontramos en un buen momento, es inevitable señalar que el sector enfrenta algunos desafíos que hace que los profesionales deban adaptarse constantemente.

Digitalización del entorno sanitario

La transformación digital ha hecho que incluso la atención sanitaria cambie. Ahora las historias clínicas son electrónicas, tenemos acceso a la telemedicina y sistemas de monitorización remota, así como plataformas de gestión hospitalaria mucho más complejas. Todo esto requiere necesariamente competencias digitales cada vez más avanzadas.

Para adelantarse al problema, los programas formativos incluyen módulos de informática sanitaria, codificación de datos y manejo de herramientas digitales. Y es una tendencia que continuará en aumento.

2. Atención centrada en los pacientes

Es clave evolucionar hacia un modelo cada vez más humanizado, centrado en pacientes y no solo en enfermedades. Y esto exige nuevas competencias emocionales y comunicativas: empatía, escucha activa, capacidad de adaptación… Son habilidades clave que se fomentan desde la FP.

3. Actualización constante del conocimiento

Los avances tanto en biomedicina como en farmacología, o incluso en tecnologías de diagnóstico, hacen que en este sector el aprendizaje no termine nunca. Requiere constante actualización, apostando por la formación continua y los cursos de especialización.

4. Cambio demográfico y necesidades asistenciales

Nos encontramos ante un progresivo envejecimiento de la población, algo que nos plantea retos bastante importantes, como una mayor demanda de cuidados a largo plazo o el aumento de la atención domiciliaria. Esto acaba por exigir profesionales polivalentes, y con capacidad de intervenir en entornos asistenciales.

Oportunidades de especialización y crecimiento

Pero no solo hemos de hablar de retos, sino también de todas esas oportunidades de especialización y crecimiento que han hecho que la FP sanitaria sea ahora mismo un camino con una proyección muy alta.

En primer lugar, existe una alta especialización técnica. Los titulados pueden continuar formándose en áreas específicas que complementan y especializan su perfil, como especialización geriátrica para TCAEs, cursos de gestión de salud digital o formación en nutrición deportiva, para técnicos en Dietética.

Junto a esto, también existe la posibilidad de acceder a estudios universitarios, como Biomedicina desde una FP de Técnico de Laboratorio Clínico. U Odontología para un Higienista Bucodental.

Además, estamos viviendo un repunte de aumento de centros de salud privados, clínicas especializadas y laboratorios que hacen que haya una demanda mucho más alta de técnicos bien formados. E incluso han surgido nuevos nichos como la salud estética, que hacen que sean necesarios perfiles técnicos con formación específica. E incluso hay muchos titulados de FP que están optando por emprender, sobre todo en sectores como la dietética. Con las herramientas adecuadas, una Formación Profesional puede ser el punto de partida para proyectos personales con impacto social.

Por último, también hay que reseñar que estos títulos de FP españoles están muy valorados en otros países europeos. Esto permite a los profesionales buscar nuevas oportunidades en el extranjero, facilitando la movilidad laboral.

En resumen, la FP en el sector sanitario ofrece una combinación muy atractiva: inserción laboral rápida, formación práctica y posibilidades de especialización.

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Debes estar conectado para dejar un comentario.

Buscar

Entradas recientes

  • Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en FP: ejemplos prácticos y ventajas
  • FP en el sector sanitario: salidas, retos y oportunidades
  • Microaprendizaje y píldoras formativas: cómo aprender más en menos tiempo
  • Diferencias entre los módulos comunes y específicos en FP
  • Emprender tras la FP: recursos para montar tu propio negocio

Categorías

  • Instituto Cabra
  • Instituto CEGAM
  • Instituto Fernan Núñez

Instituto CEGAM

Centro Privado de Formación Profesional Oficial

Titulaciones oficiales presenciales y a distancia.

Ciclos formativos de grado medio y superior.

Cursos de especialización con certificado de profesionalidad.

Másteres Universitarios.

Innovación en FP

CEGAM Biotech

CEGAM

  • Inicio
  • Oferta académica
  • Secretaría
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Campus virtual
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • FP Dual
  • Acceso profesorado

Fernán Núñez

C/ Arenal, 25, 14520 Fernán Núñez (Córdoba)

957 38 21 27

618 98 86 55

secretariafn@cegam.com

logo del Ministerio de Educación
Logo de la Junta de Andalucía

Cabra

C/ Santa Teresa de Jornet s/n, 14940 Cabra (Córdoba)

957 74 11 96

672 76 42 00

secretariacabra@cegam.com

ISO 9001
ISO 14001
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Calidad
© Copyright 2025 Instituto CEGAM | Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate
Instituto CEGAM
¿Necesitas información? Contáctanos
1
Escanea el código
WhatsApp
¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de visitas con fines publicitarios. Para aceptar las cookies, pulse el botón siguiente:Aceptar CookiesRechazar CookiesPolítica de Coookies