La Inteligencia Artificial se ha convertido en la gran revolución tecnología de nuestro siglo. Y aunque solemos asociarla con sectores muy concretos, como la industria, la informática, la medicina o el marketing, lo cierto es que también está cambiando la forma en la que aprendemos y en la que enseñamos hoy en día. Existen multitud de aplicaciones y de plataformas educativas basadas en la IA que ofrecen multitud de experiencias de estudio totalmente personalizadas, renovando así la educación y haciéndola mucho más adapta a las necesidades de cada persona, al ritmo y al estilo de cada estudiante. Es un avance que ha resultado ser especialmente útil en la Formación Profesional, donde nos encontramos con una gran diversidad de perfiles. Y hoy vamos a navegar de lleno en este apasionante tema.
IA en la educación y el aprendizaje personalizado
La aplicación de la IA en la educación se centra en un concepto que es clave: el aprendizaje adaptativo. A diferencia de los métodos tradicionales, donde los estudiantes reciben todos la misma explicación y han de hacer necesariamente los mismos ejercicios, la IA se encarga de analizar los datos de cada alumno para ajustarse al contenido que cada uno recibe. Analiza su rendimiento, sus intereses, su progreso e incluso sus errores.
¿No entiendes bien cómo funciona? Te lo contamos: todo esto es tecnología, no magia, y es más sencillo de lo que parece.
- Análisis del progreso: en caso de que un estudiante falle repetidamente en un mismo problema matemático, lo que hará la plataforma es generar más ejercicios similares hasta que por fin logre dominarlo.
- Ritmo totalmente flexible: la IA acelera el estudio de todos esos temas que sabe que el alumno domina, y refuerza esos en los que muestra más dificultad.
- Recomendación de recursos: propone vídeos, lecturas, actividades… Siempre adaptadas al perfil y a los intereses de cada uno.
- Seguimiento inteligente: todos los profesos podrán acceder a informes detallados sobre el rendimiento real de cada alumno. De esta manera, también le ayudará a tomar decisiones pedagógicas mucho más informadas.
En definitiva, con la IA lo que conseguimos es que el aula, ya sea física o virtual, se transforme por completo y pase a ser un auténtico entorno dinámico, centrado en el estudiante y donde cada uno avanza en función de sus capacidades reales.
Beneficios del aprendizaje personalizado con IA
La introducción de la IA en la educación no solo consigue mejorar los resultados académicos, sino que también ayuda a transformar la forma en la que los jóvenes se relacionan con el estudio. Y esto trae consigo una gran cantidad de beneficios:
- El aprendizaje se vuelve algo mucho más eficiente, puesto que permite que se adapte siempre al nivel real que tiene el estudiante. Esto nos evita perder tiempo con explicaciones que ya domina, o perdernos en ejercicios que aún son demasiado complejos.
- Se gana tanto motivación como confianza, ya que se recibe una gran cantidad de retroalimentación inmediata. Nos permite ver progresos concretos, y esto hace que los estudiantes se sientan mucho más motivados. Un alumno que percibe que está avanzando mejora notablemente su autoestima.
- Hay una gran inclusión educativa, puesto que los estudiantes con necesidades específicas encuentran en estas herramientas un apoyo extra. La IA puede adaptar el ritmo a quien lo necesite, así como la dificultad de las tareas e incluso el formato de los contenidos.
- Aporta un plus de flexibilidad para todas esas personas que quieren compaginar estudio y trabajo. Porque son muchas las plataformas con IA que te permiten organizar el aprendizaje en función de tu disponibilidad sin perder en ningún momento calidad formativa.
- Gracias al seguimiento individualizado que hace, realiza informes muy completos sobre el rendimiento. Y esto es de gran ayuda tanto para docentes como para orientadores, puesto que les permite detectar problemas antes de que se agraven y pueden diseñar estrategias totalmente personalizadas.
- El uso de la tecnología de este estilo, además, permite que los estudiantes se familiaricen con herramientas digitales que posteriormente encontrarán en el mercado de trabajo, donde la IA es cada vez más común.
Aplicaciones recomendadas para estudiantes de FP
El abanico de herramientas que hay ahora mismo basadas en la IA es muy amplio, y todo apunta a que continuará multiplicándose. Algunas de ellas están diseñadas para el aprendizaje general, mientras que otras son específicas para ciertas materias o competencias. Algunas de las más recomendadas en el ámbito de la FP son las siguientes:
- Duolingo para idiomas. Usa la IA para ir ajustando el nivel de las lecciones en función del progreso del alumno y, además, integra tanto recordatorios inteligentes como actividades personalizadas. Es ideal para quienes quieren mejorar idiomas como el francés o el inglés, de los que ya tienen cierta ase.
- Quizlet para repaso de contenidos. Esta app genera tarjetas de memoria y test automáticos. Su función Quizlet Lern adapta todos los ejercicios a las respuestas que haya ido dando el estudiante, y es muy útil para memorizar términos técnicos o conceptos clave de la FP.
- Socratic de Google para la resolución de dudas. Con este programa podrás hacer una foto a un problema y la IA te ayudará sugiriéndote o bien explicaciones o bien recursos. Cubre una gran cantidad de materias, como matemáticas, ciencias, literatura o historia. Además, es un excelente apoyo fuera del aula.
- Khan Academy. Este incluye un tutor virtual que se llama Khanmigo, y que lo que hace es ir guiando al estudiante en tiempo real. Tiene como principal particularidad que es capaz de adaptarse al ritmo de aprendizaje e ir fomentando el razonamiento crítico, y es ideal para FP que son muy técnicas.
- ChatGPT y otros asistentes. Estos te servirán casi como si de un profesor particular se tratara, siempre y cuando aprendas a usarlos. Te ayudarán a aclarar conceptos, por ejemplo, o a hacer resúmenes de temas concretos. Se deben usar con criterio, puesto que si se utilizan bien te permiten ahorrar tiempo y mejorar la calidad de estudio.
- Brainscape. Esta app se basa en el conocido como sistema de repetición espaciada, que es uno de los métodos más útiles de cara a memorizar. Lo que hace la IA es ir ajustando la frecuencia con la que se repasan los contenidos en función del grado de dificultad percibido.
No sustituyen jamás al docente, ¡pero son un gran apoyo!
Consejos para sacar el máximo partido a estas herramientas
Es innegable que la IA nos abre un mundo entero de posibilidades, pero no basta con descargar una aplicación y esperar que esta tenga resultados mágicos sobre nosotros. El aprendizaje real requiere trabajo, constancia, una buena estrategia y, cómo no, un uso consciente de la tecnología. Así que aquí van algunos consejos que te ayudarán para exprimir al máximo estas herramientas:
- Establece siempre tus objetivos de forma clara, porque así podrás sacarle más provecho.
- Combina siempre lo digital con lo tradicional.
- Sé constante. No trabajes por impulsos, sino con un plan de trabajo.
- Personaliza las notificaciones de las apps, ajustando la frecuencia y la hora para que realmente te ayuden a mantener el hábito.
- Evalúa tu progreso y sé crítico contigo mismo.
- No dependas solo de la IA: es un apoyo, pero has de saber cultivar tu pensamiento crítico.
Leave a Comment