957 382 127 618 630 689
secretariaonline@cegam.com
Instituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAMInstituto CEGAM
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate

El papel del orientador en la FP: recursos y estrategias para ayudar a los jóvenes

CEGAM 25 septiembre, 2025
orientador en FP

La Formación Profesional, o FP, ya es una de las opciones educativas más demandadas por los jóvenes españoles. Los motivos son evidentes: tiene un carácter práctico, cuenta con una conexión directa con el mercado laboral y, además, hay una creciente oferta de ciclos. Todo esto hace que se sitúe como una de las piezas clave de nuestro sistema educativo. Pero el camino que deben recorrer los estudiantes no siempre es sencillo, y requiere en ocasiones una orientación académica. Es aquí donde entra en juego la figura del orientador en FP, que es un profesional que desempeña un papel esencial. Ofrece guía, apoyo y motivación tanto al alumno en sí como a su familia. Hoy te vamos a contar cuál es su papel al completo, ¡sigue leyendo!

¿Quién es el orientador en FP?

El orientador en FP es un profesional del ámbito tanto educativo como psicopedagógico cuya misión es acompañar y guiar al alumnado durante toda su trayectoria académica. Aunque a menudo se asocia su trabajo de forma exclusiva a la orientación vocacional, su papel es bastante más amplio e incluye muchos más campos. Como, por ejemplo, apoyo durante la adaptación al entorno escolar, detección de necesidades específicas, asesoramiento en la transición al mundo laboral o la intervención en casos de dificultades, ya sean académicas o de convivencia.

Hay etapas, como en la Educación Secundaria Obligatoria, donde la figura del orientador se centra en guiar la elección de itinerarios académicos. En el caso de la FP, esto se dirige más a la posterior empleabilidad. Su labor ha de ser conectar todos los intereses de los alumnados con las demandas del mercado del trabajo; y no es sencillo, porque se ha de conectar también la dimensión personal, social y emocional de cada alumno.

Para ser un buen orientador de FP hay ciertas competencias que son clave:

  • Conocimiento tanto pedagógico como psicopedagógico, así como comprender las etapas del desarrollo, la motivación de los jóvenes o las técnicas de aprendizaje.
  • Capacidad de análisis del mercado laboral y estar al día de todas las tendencias de empleabilidad.
  • Grandes habilidades de comunicación para poder tratar tanto con el alumnado como con sus familias.
  • Competencias digitales, para así poder gestionar todos los recursos web que hay ahora mismo tanto para la orientación académica como para la intermediación laboral.
  • Y, por último, la capacidad de trabajar en red con docentes, equipos directivos e incluso instituciones y empresas.

Funciones clave dentro del centro educativo

El trabajo del orientador en un centro de FP es multidimensional, puesto que ha de encargarse de áreas dispares. Entre sus funciones más destacadas suelen encontrarse:

  • Atención totalmente personalizada para cada alumno. Debe analizar las necesidades de cada estudiante, tanto académicas como emocionales, e intervenir en casos en los que sea necesario: desmotivación, bajo rendimiento, conflictos de convivencia…
  • Orientación tanto vocacional como profesional. Es crucial que sea un apoyo de cara a que los estudiantes consigan identificar sus intereses, sus capacidades y sus valores. Porque no solo debe ayudar a descubrirlos, sino conectarlos con las opciones formativas o las salidas laborales más adecuadas en cada caso.
  • Coordinación constante con el equipo docente para diseñar estrategias pedagógicas inclusivas, adaptaciones curriculares y métodos que favorezcan el aprendizaje del alumnado.
  • Mediación en conflictos o situaciones de tensión.
  • Atención a la diversidad, desarrollando planes de apoyo para estudiantes que o bien tengan necesidades educativas específicas o bien se encuentren en riesgo de exclusión social.
  • Gestión de todos los recursos de orientación: guías, herramientas digitales… Que permitan al alumnado facilitar la búsqueda de empleo, la preparación de entrevistas e incluso la creación de currículos.
  • Acompañamiento en la dura transición al mercado laboral. Es, sin duda, una de sus funciones estrella, porque hará que esta transición, que tan compleja puede ser en ocasiones, resulte mucho más sencilla.

Estrategias de orientación académica y profesional

El éxito real de la orientación en FP depende en gran medida de las estrategias que implemente el orientador. Algunas de las consideradas más eficaces suelen ser las que vamos a mencionar ahora, aunque cada profesional pondrá en marcha las suyas propias:

  • Entrevistas individuales con el alumno para así poder conocer sus miedos, sus expectativas y sus objetivos. Son sesiones clave para elaborar un plan de acción totalmente personalizado.
  • Talleres grupales, enfocados a temas que puedan ser de interés para todo el alumnado: búsqueda de empleo, elaboración de currículos, técnicas de entrevista o soft skills. De esta manera, se puede trabajar el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la gestión del tiempo.
  • Programas de autoconocimiento, que son actividades que ayudan al estudiante a identificar todos sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. Pueden incluir ejercicios de autoevaluación, test vocacionales o dinámicas grupales.
  • Formación en todo tipo de competencias transversales: comunicación, resiliencia, pensamiento crítico o creatividad.
  • Simulación de entrevistas con otros compañeros o incluso con el propio orientador. Esto ayuda a practicar las respuestas, mejorar el lenguaje corporal y ganar confianza a largo plazo.
  • Orientación digital. Vivimos en una era cada vez más digitalizada, con lo cual es clave que los estudiantes sepan de la importancia de tener una marca personal online. Para ello, pueden optimizar su perfil en LinkedIn, o aprender a usar otros portales de empleo.
  • Acompañamiento durante las tomas decisiones. ¿Debo seguir estudiando otro grado superior, ir a la universidad o incorporarme al mercado laboral? Es una decisión compleja en muchos casos, y el orientador puede servir de apoyo e informar sobre las ventajas e inconvenientes de cada caso.

Colaboración con familias y empresas

La labor del orientador, como imaginarás, está lejos de ser algo solitario. Su labor se potencia cuando se trabaja con todo el entorno cercano al estudiante. Lo ideal es que haya una comunicación constante con los padres o tutores sobre el progreso académico, sobre todo en el caso de estudiantes menores de edad. Además, puede ser interesante organizar reuniones en las que las familias puedan expresar dudas y recibir así un mejor asesoramiento. En casos algo más complejos, como absentismo o desmotivación, se puede dar apoyo emocional a la familia.

Aunque no solo deben trabajar con el estudiante y sus familiares, sino también con las empresas. Porque el vínculo que existe entre FP y empresas es uno de los pilares clave de este modelo formativo. El orientador coordina todo el trabajo con los tutores de prácticas, buscando así garantizar que el alumnado aproveche al máximo su Formación en Centros de Trabajo (FCT). Además, puede detectar oportunidades de empleo o establecer contactos con compañías interesadas, para facilitar a posteriori la inserción en el mercado laboral. También debe ir recogiendo el feedback de las empresas sobre el desempeño de los estudiantes, puesto que podrá ayudarles a mejorar como futuros trabajadores.

Sin duda, la figura del orientador es clave en el desarrollo integral de los jóvenes como estudiantes. No es solo un apoyo puntual, sino que va mucho más allá.

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Debes estar conectado para dejar un comentario.

Buscar

Entradas recientes

  • Inteligencia artificial aplicada al aprendizaje: apps y plataformas que personalizan tu estudio
  • El papel del orientador en la FP: recursos y estrategias para ayudar a los jóvenes
  • Consejos para superar con éxito una entrevista de trabajo tras la FP
  • Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en FP: ejemplos prácticos y ventajas
  • FP en el sector sanitario: salidas, retos y oportunidades

Categorías

  • Instituto Cabra
  • Instituto CEGAM
  • Instituto Fernan Núñez

Instituto CEGAM

Centro Privado de Formación Profesional Oficial

Titulaciones oficiales presenciales y a distancia.

Ciclos formativos de grado medio y superior.

Cursos de especialización con certificado de profesionalidad.

Másteres Universitarios.

Innovación en FP

CEGAM Biotech

CEGAM

  • Inicio
  • Oferta académica
  • Secretaría
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Campus virtual
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • FP Dual
  • Acceso profesorado

Fernán Núñez

C/ Arenal, 25, 14520 Fernán Núñez (Córdoba)

957 38 21 27

618 98 86 55

secretariafn@cegam.com

logo del Ministerio de Educación
Logo de la Junta de Andalucía

Cabra

C/ Santa Teresa de Jornet s/n, 14940 Cabra (Córdoba)

957 74 11 96

672 76 42 00

secretariacabra@cegam.com

ISO 9001
ISO 14001
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de Calidad
© Copyright 2025 Instituto CEGAM | Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Formación Profesional Presencial
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • CFGS Radioterapia y Dosimetría
          • Curso de Operador: Módulo de Radioterapia
        • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
        • CFGS Mediación Comunicativa
    • Formación Profesional a Distancia
      • Grados Medios
        • CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias
        • Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
      • Grados Superiores
        • CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
          • Curso de Operador: Módulo de Medicina Nuclear
        • Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental
        • CFGS Marketing y Publicidad
    • Certificados de Profesionalidad
    • Competencias Digitales
    • Formación Especializada
    • Másteres Universitarios
      • Universidad de Córdoba
        • Máster Propio Universitario – Oncología Clínica Veterinaria
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
    • Grados Oficiales
      • Universidad UNIR
      • Universidad Isabel I
  • Secretaría
    • Horario
    • Matrícula abierta
    • Becas
    • Trámites
  • Conócenos
    • Centros
    • Modelo Educativo
    • Misión, visión y valores
    • Premios y Reconocimientos
  • Campus Virtual
  • FP Dual
    • Prácticas Profesionales
    • Alianzas Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • Matricúlate
Instituto CEGAM
¿Necesitas información? Contáctanos
1
Escanea el código
WhatsApp
¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de visitas con fines publicitarios. Para aceptar las cookies, pulse el botón siguiente: